El arte de escuchar sin perderse

La comunicación en pareja es como el arte de escuchar sin perderse. La comunicación en pareja no es solo hablar, es conectar, comprender y construir. En consulta, uno de los temas que más se repite es la sensación de que “no nos entendemos” o “no sabemos cómo hablar sin discutir”. Y es que, aunque todos sabemos que la comunicación es importante, pocos saben cómo practicarla de forma saludable.

¿Por qué es tan difícil comunicarse bien en pareja?

Porque no nos enseñan. Aprendemos a hablar, pero no a escuchar. A reaccionar, pero no a responder. Y en la pareja, esto se traduce en malentendidos, silencios incómodos o discusiones que se repiten sin solución.

En mi Instagram, he compartido dos claves esenciales que pueden transformar la forma en que te comunicas con tu pareja:

1. La importancia de validar al otro

Validar no significa estar de acuerdo, sino reconocer lo que el otro siente. Frases como “entiendo que te sientas así” o “veo que esto te afecta” abren espacio para el diálogo y reducen la tensión. La validación es el puente entre dos mundos emocionales.

2. Evitar el modo ataque-defensa

Cuando uno habla desde la crítica (“siempre haces esto”, “nunca me escuchas”) el otro se pone a la defensiva. Cambiar el enfoque hacia lo que tú sientes (“me siento desconectada cuando no hablamos”) permite que el otro escuche sin sentirse atacado.

Herramientas para mejorar la comunicación

  • Escucha activa: mira a tu pareja, deja el móvil, y repite lo que has entendido.
  • Habla desde ti: usa frases con “yo siento” en lugar de “tú haces”.
  • Haz pausas: si la conversación se calienta, parar puede ser más sano que seguir.
  • Agenda emocional: dedica un momento semanal para hablar de cómo os sentís, sin interrupciones.

¿Cuándo acudir a terapia de pareja?

Si sientes que la comunicación se ha vuelto difícil, repetitiva o dolorosa, la terapia puede ser un espacio seguro para reconstruir el vínculo. En mi consulta en Bilbao, acompaño a parejas que quieren entenderse mejor, sanar heridas y aprender a comunicarse desde el respeto y la empatía.