Me considero una persona activa, constante, con pensamiento crítico y con motivación para seguir aprendiendo. Trato de encontrar lo positivo ante las adversidades y valoro en gran medida a las personas y las relaciones que establezco con ellas.
Durante mi formación de posgrado, he tenido la oportunidad de colaborar con la Universidad de Deusto en diversos proyectos de investigación centrados en la evaluación e intervención familiar. Entre ellos, destaca mi participación en el desarrollo de un programa de intervención post-divorcio y en la validación de herramientas de evaluación de parentalidad orientadas a promover una crianza positiva. Además, he complementado mi experiencia profesional con voluntariados dirigidos a personas en riesgo de exclusión social, lo que me ha permitido desarrollar una visión más amplia y sensible hacia las diferentes realidades humanas.
A lo largo de mi trayectoria, he apostado por la formación continua como pilar fundamental de mi labor. Me he especializado en inteligencia emocional y en psicoterapia enfocada en infancia y adolescencia, áreas que considero clave para el desarrollo del bienestar emocional. Asimismo, he profundizado en la prevención e intervención de la conducta suicida y en el acompañamiento en procesos de duelo, temas que, aunque muchas veces tabús, son de gran relevancia en la sociedad actual.
Las sesiones pueden realizarse en castellano, euskera o inglés.
La duración es de 50 minutos en las sesiones individuales y una hora en las sesiones de infancia, de pareja y/o de familia.
El número de sesiones y la frecuencia de las mismas, dependerá totalmente de cada caso concreto.
Ayudo a niños y niñas, adolescentes, personas adultas, parejas y familias a superar dificultades y salir fortalecidos/as de ellas. Trato de identificar las capacidades para potenciarlas y afrontar los retos que se vayan presentando desde una nueva perspectiva.
Las sesiones se pueden realizar de manera presencial u online: por videollamada de Whatsapp o por Teams.